| Información relacionada a: | Objetivos, alcances y metas del programa | |||
| ID | Objetivo(s) General(es) (redactados con Perspectiva de Género) | Objetivo(s) Específico(s) (redactados con Perspectiva de Género) | Alcances (catálogo) | Metas Físicas |
| 23331777 | Generar y canalizar recursos a la atención en salud de personas en situación de pobreza carentes de seguridad social mediante el otoergamiento de apoyos directos o a través de alianzas estratégicas. | Entregas de ayudas funcionales a personas más vulnerables. | Mediano plazo | De 500 a 600 personas. |
| 23331778 | Disminuir afectaciones a la salud de la población vulnerable del Estado de Hidalgo a travérs de intervenciones quirúrgicas ambuulatorias de tipo general, oftalomógica y plástica | Apoyo a personas vulnerables del Estado | Mediano plazo | De 200 a 300 personas. |
| 23331779 | Mejorar el estado nutricional de hombres y mujeres de 60 años a más, del estado de Hidalgo que presentan mal nutrición o en riesgo de padecerla, mediante la entrega de dotaciones alimentarias con calidad nutricia, acompañados de acciones de orientación alimentaria. | Ser adulto mayor de 60 años y habitar en Hidalgo. Ser adulto mayor de 60 años en riesgo alimentario que habiten en zonas urbanas de alto y muy alto grado de marginación, suburbanas, rurales e indígenas preferentemente. | Mediano plazo | De 50 a 100 personas. |
| 23331780 | Mejora el estado nutricional de personas con discapacidad permanente del estado de Hidalgo, que presentan malnutrición o en riesgo de padecerla, mediante la entrega de dotaciones con criterios de calidad nutricia, acompañados de acciones de orientación alimentaria. | Este proyecto beneficiará a personas de ambos sexos, de cualquier edad que habiten en localidades o AGEB de alta y muy alta marginación, indígenas, rurales de los 84 municipios del estado de Hidalgo, que presente algún tipo de discapacidad. | Mediano plazo | De 10 a 30 personas. |
| 23331781 | Contribuir al acceso a alimentos inocuos y nutritivos en el mejoramiento del estado nutricio de niñas y niños inscritos en escuelas oficiales de educación preescolar y primaria, mediante el otorgamiento de una ración alimentaria diaria diseñada con base en criterios de calidad nutricia, acompañados de acciones de orientación alimentaria. | Niñas y niños de 3 a 12 años, inscritos en escuelas oficiales de educación preescolar y primaria del estado de Hidalgo que tienen mal nutrición o en riesgo de padecerla, que presentan talla baja de acuerdo a su edad. | Mediano plazo | 3769 personas. |
| 23331782 | Realizar un análisis y diagnostico sobre la situación de las personas adultas mayores de Mineral de la Reforma, Hgo. | Busca ser el enlace interinstitucional que vincule la atención a los adultos mayores a partir del Modelo de Envejecimiento Activo, así mismo sea el eje de las actividades y accionar de los múltiples grupos de adultos mayores y de la sociedad civil que busca coadyuvar en la mejora de las condiciones de calidad de vida de los mayores. | Mediano plazo | 497 personas. |
| 23331783 | Proporcionar apoyo a madres y padres trabajadores que carezcan de servicios de seguridad social para el cuidado y formación integral de sus hijos de 3 a 5 años 11 meses de edad, bajo un modelo educativo – asistencial del Sistema DIF Nacional a través de acciones educativas y asistenciales en corresponsabilidad con la familia y la institución educativa. | Proporcionar apoyo a madres y padres trabajadores que carezcan de servicios de seguridad social para el cuidado y formación integral de sus hijos de 3 a 5 años 11 meses de edad, bajo un modelo educativo – asistencial del Sistema DIF Nacional a través de acciones educativas y asistenciales en corresponsabilidad con la familia y la institución educativa. | Largo plazo | 167 personas. |
| 23331784 | La Subdirección de Desarrollo de Habilidades en Niñas, Niños y Adolescentes a través de los Centros de Prevención y Atención a Menores y Adolescentes en Riesgo P.A.M.A.R., constituye una herramienta que favorece que las niñas, niños y adolescentes, fortalezcan su nivel de autoconocimiento y desarrollen habilidades que les permitan hacer frente a sus problemáticas, asimismo les prevenga de aquellas condiciones y situaciones de riesgo psicosocial que afectan su contexto familiar, escolar y comunitario, contribuyendo a mejorar su calidad de vida. Lo anterior a través del abordaje de las siguientes temáticas preventivas: Prevención del Trabajo Infantil; Prevención de Riesgos Psicosociales: Adicciones y Embarazo en Niñas y Adolescentes; Prevención del Abuso Sexual Infantil, Explotación Sexual Infantil y Trata de Personas, así como la Promoción de los Derechos / Participación Infantil y el Buen Trato, por medio de talleres, pláticas, actividades culturales, recreativas y/o deportivas. | La Subdirección de Desarrollo de Habilidades en Niñas, Niños y Adolescentes a través de los Centros de Prevención y Atención a Menores y Adolescentes en Riesgo P.A.M.A.R., constituye una herramienta que favorece que las niñas, niños y adolescentes, fortalezcan su nivel de autoconocimiento y desarrollen habilidades que les permitan hacer frente a sus problemáticas, asimismo les prevenga de aquellas condiciones y situaciones de riesgo psicosocial que afectan su contexto familiar, escolar y comunitario, contribuyendo a mejorar su calidad de vida. Lo anterior a través del abordaje de las siguientes temáticas preventivas: Prevención del Trabajo Infantil; Prevención de Riesgos Psicosociales: Adicciones y Embarazo en Niñas y Adolescentes; Prevención del Abuso Sexual Infantil, Explotación Sexual Infantil y Trata de Personas, así como la Promoción de los Derechos / Participación Infantil y el Buen Trato, por medio de talleres, pláticas, actividades culturales, recreativas y/o deportivas. | Mediano plazo | 65 personas. |
| 23331785 | Generar y canalizar recursos a la atención en salud de personas en situación de pobreza carentes de seguridad social mediante el otoergamiento de apoyos directos o a través de alianzas estratégicas. | Entregas de ayudas funcionales a personas más vulnerables. | Mediano plazo | De 600 a 700 personas. |
| 23331786 | Disminuir afectaciones a la salud de la población vulnerable del Estado de Hidalgo a travérs de intervenciones quirúrgicas ambuulatorias de tipo general, oftalomógica y plástica | Apoyo a personas vulnerables del Estado | Mediano plazo | De 300 a 400 personas. |
| 23331787 | Mejorar el estado nutricional de hombres y mujeres de 60 años a más, del estado de Hidalgo que presentan mal nutrición o en riesgo de padecerla, mediante la entrega de dotaciones alimentarias con calidad nutricia, acompañados de acciones de orientación alimentaria. | Ser adulto mayor de 60 años y habitar en Hidalgo. Ser adulto mayor de 60 años en riesgo alimentario que habiten en zonas urbanas de alto y muy alto grado de marginación, suburbanas, rurales e indígenas preferentemente. | Mediano plazo | De 70 a 120 personas. |
| 23331788 | Mejora el estado nutricional de personas con discapacidad permanente del estado de Hidalgo, que presentan malnutrición o en riesgo de padecerla, mediante la entrega de dotaciones con criterios de calidad nutricia, acompañados de acciones de orientación alimentaria. | Este proyecto beneficiará a personas de ambos sexos, de cualquier edad que habiten en localidades o AGEB de alta y muy alta marginación, indígenas, rurales de los 84 municipios del estado de Hidalgo, que presente algún tipo de discapacidad. | Mediano plazo | De 20 a 40 personas. |
| 23331789 | Contribuir al acceso a alimentos inocuos y nutritivos en el mejoramiento del estado nutricio de niñas y niños inscritos en escuelas oficiales de educación preescolar y primaria, mediante el otorgamiento de una ración alimentaria diaria diseñada con base en criterios de calidad nutricia, acompañados de acciones de orientación alimentaria. | Niñas y niños de 3 a 12 años, inscritos en escuelas oficiales de educación preescolar y primaria del estado de Hidalgo que tienen mal nutrición o en riesgo de padecerla, que presentan talla baja de acuerdo a su edad. | Mediano plazo | 4000 personas. |
| 23331790 | Realizar un análisis y diagnostico sobre la situación de las personas adultas mayores de Mineral de la Reforma, Hgo. | Busca ser el enlace interinstitucional que vincule la atención a los adultos mayores a partir del Modelo de Envejecimiento Activo, así mismo sea el eje de las actividades y accionar de los múltiples grupos de adultos mayores y de la sociedad civil que busca coadyuvar en la mejora de las condiciones de calidad de vida de los mayores. | Mediano plazo | 500 personas. |
| 23331791 | Proporcionar apoyo a madres y padres trabajadores que carezcan de servicios de seguridad social para el cuidado y formación integral de sus hijos de 3 a 5 años 11 meses de edad, bajo un modelo educativo – asistencial del Sistema DIF Nacional a través de acciones educativas y asistenciales en corresponsabilidad con la familia y la institución educativa. | Proporcionar apoyo a madres y padres trabajadores que carezcan de servicios de seguridad social para el cuidado y formación integral de sus hijos de 3 a 5 años 11 meses de edad, bajo un modelo educativo – asistencial del Sistema DIF Nacional a través de acciones educativas y asistenciales en corresponsabilidad con la familia y la institución educativa. | Largo plazo | 180 personas. |
| 23331792 | La Subdirección de Desarrollo de Habilidades en Niñas, Niños y Adolescentes a través de los Centros de Prevención y Atención a Menores y Adolescentes en Riesgo P.A.M.A.R., constituye una herramienta que favorece que las niñas, niños y adolescentes, fortalezcan su nivel de autoconocimiento y desarrollen habilidades que les permitan hacer frente a sus problemáticas, asimismo les prevenga de aquellas condiciones y situaciones de riesgo psicosocial que afectan su contexto familiar, escolar y comunitario, contribuyendo a mejorar su calidad de vida. Lo anterior a través del abordaje de las siguientes temáticas preventivas: Prevención del Trabajo Infantil; Prevención de Riesgos Psicosociales: Adicciones y Embarazo en Niñas y Adolescentes; Prevención del Abuso Sexual Infantil, Explotación Sexual Infantil y Trata de Personas, así como la Promoción de los Derechos / Participación Infantil y el Buen Trato, por medio de talleres, pláticas, actividades culturales, recreativas y/o deportivas. | La Subdirección de Desarrollo de Habilidades en Niñas, Niños y Adolescentes a través de los Centros de Prevención y Atención a Menores y Adolescentes en Riesgo P.A.M.A.R., constituye una herramienta que favorece que las niñas, niños y adolescentes, fortalezcan su nivel de autoconocimiento y desarrollen habilidades que les permitan hacer frente a sus problemáticas, asimismo les prevenga de aquellas condiciones y situaciones de riesgo psicosocial que afectan su contexto familiar, escolar y comunitario, contribuyendo a mejorar su calidad de vida. Lo anterior a través del abordaje de las siguientes temáticas preventivas: Prevención del Trabajo Infantil; Prevención de Riesgos Psicosociales: Adicciones y Embarazo en Niñas y Adolescentes; Prevención del Abuso Sexual Infantil, Explotación Sexual Infantil y Trata de Personas, así como la Promoción de los Derechos / Participación Infantil y el Buen Trato, por medio de talleres, pláticas, actividades culturales, recreativas y/o deportivas. | Mediano plazo | 75 personas. |
| 23331793 | Generar y canalizar recursos a la atención en salud de personas en situación de pobreza carentes de seguridad social mediante el otoergamiento de apoyos directos o a través de alianzas estratégicas. | Entregas de ayudas funcionales a personas más vulnerables. | Mediano plazo | De 600 a 700 personas. |
| 23331794 | Disminuir afectaciones a la salud de la población vulnerable del Estado de Hidalgo a travérs de intervenciones quirúrgicas ambuulatorias de tipo general, oftalomógica y plástica | Apoyo a personas vulnerables del Estado | Mediano plazo | De 300 a 400 personas. |
| 23331795 | Mejorar el estado nutricional de hombres y mujeres de 60 años a más, del estado de Hidalgo que presentan mal nutrición o en riesgo de padecerla, mediante la entrega de dotaciones alimentarias con calidad nutricia, acompañados de acciones de orientación alimentaria. | Ser adulto mayor de 60 años y habitar en Hidalgo. Ser adulto mayor de 60 años en riesgo alimentario que habiten en zonas urbanas de alto y muy alto grado de marginación, suburbanas, rurales e indígenas preferentemente. | Mediano plazo | De 70 a 120 personas. |
| 23331796 | Mejora el estado nutricional de personas con discapacidad permanente del estado de Hidalgo, que presentan malnutrición o en riesgo de padecerla, mediante la entrega de dotaciones con criterios de calidad nutricia, acompañados de acciones de orientación alimentaria. | Este proyecto beneficiará a personas de ambos sexos, de cualquier edad que habiten en localidades o AGEB de alta y muy alta marginación, indígenas, rurales de los 84 municipios del estado de Hidalgo, que presente algún tipo de discapacidad. | Mediano plazo | De 20 a 40 personas. |
| 23331797 | Contribuir al acceso a alimentos inocuos y nutritivos en el mejoramiento del estado nutricio de niñas y niños inscritos en escuelas oficiales de educación preescolar y primaria, mediante el otorgamiento de una ración alimentaria diaria diseñada con base en criterios de calidad nutricia, acompañados de acciones de orientación alimentaria. | Niñas y niños de 3 a 12 años, inscritos en escuelas oficiales de educación preescolar y primaria del estado de Hidalgo que tienen mal nutrición o en riesgo de padecerla, que presentan talla baja de acuerdo a su edad. | Mediano plazo | 4000 personas. |
| 23331798 | Realizar un análisis y diagnostico sobre la situación de las personas adultas mayores de Mineral de la Reforma, Hgo. | Busca ser el enlace interinstitucional que vincule la atención a los adultos mayores a partir del Modelo de Envejecimiento Activo, así mismo sea el eje de las actividades y accionar de los múltiples grupos de adultos mayores y de la sociedad civil que busca coadyuvar en la mejora de las condiciones de calidad de vida de los mayores. | Mediano plazo | 500 personas. |
| 23331799 | Proporcionar apoyo a madres y padres trabajadores que carezcan de servicios de seguridad social para el cuidado y formación integral de sus hijos de 3 a 5 años 11 meses de edad, bajo un modelo educativo – asistencial del Sistema DIF Nacional a través de acciones educativas y asistenciales en corresponsabilidad con la familia y la institución educativa. | Proporcionar apoyo a madres y padres trabajadores que carezcan de servicios de seguridad social para el cuidado y formación integral de sus hijos de 3 a 5 años 11 meses de edad, bajo un modelo educativo – asistencial del Sistema DIF Nacional a través de acciones educativas y asistenciales en corresponsabilidad con la familia y la institución educativa. | Largo plazo | 180 personas. |
| 23331800 | La Subdirección de Desarrollo de Habilidades en Niñas, Niños y Adolescentes a través de los Centros de Prevención y Atención a Menores y Adolescentes en Riesgo P.A.M.A.R., constituye una herramienta que favorece que las niñas, niños y adolescentes, fortalezcan su nivel de autoconocimiento y desarrollen habilidades que les permitan hacer frente a sus problemáticas, asimismo les prevenga de aquellas condiciones y situaciones de riesgo psicosocial que afectan su contexto familiar, escolar y comunitario, contribuyendo a mejorar su calidad de vida. Lo anterior a través del abordaje de las siguientes temáticas preventivas: Prevención del Trabajo Infantil; Prevención de Riesgos Psicosociales: Adicciones y Embarazo en Niñas y Adolescentes; Prevención del Abuso Sexual Infantil, Explotación Sexual Infantil y Trata de Personas, así como la Promoción de los Derechos / Participación Infantil y el Buen Trato, por medio de talleres, pláticas, actividades culturales, recreativas y/o deportivas. | La Subdirección de Desarrollo de Habilidades en Niñas, Niños y Adolescentes a través de los Centros de Prevención y Atención a Menores y Adolescentes en Riesgo P.A.M.A.R., constituye una herramienta que favorece que las niñas, niños y adolescentes, fortalezcan su nivel de autoconocimiento y desarrollen habilidades que les permitan hacer frente a sus problemáticas, asimismo les prevenga de aquellas condiciones y situaciones de riesgo psicosocial que afectan su contexto familiar, escolar y comunitario, contribuyendo a mejorar su calidad de vida. Lo anterior a través del abordaje de las siguientes temáticas preventivas: Prevención del Trabajo Infantil; Prevención de Riesgos Psicosociales: Adicciones y Embarazo en Niñas y Adolescentes; Prevención del Abuso Sexual Infantil, Explotación Sexual Infantil y Trata de Personas, así como la Promoción de los Derechos / Participación Infantil y el Buen Trato, por medio de talleres, pláticas, actividades culturales, recreativas y/o deportivas. | Mediano plazo | 75 personas. |
| 23349210 | Generar y canalizar recursos a la atención en salud de personas en situación de pobreza carentes de seguridad social mediante el otoergamiento de apoyos directos o a través de alianzas estratégicas. | Entregas de ayudas funcionales a personas más vulnerables. | Mediano plazo | De 500 a 600 personas. |
| 23349211 | Disminuir afectaciones a la salud de la población vulnerable del Estado de Hidalgo a travérs de intervenciones quirúrgicas ambuulatorias de tipo general, oftalomógica y plástica | Apoyo a personas vulnerables del Estado | Mediano plazo | De 200 a 300 personas. |